La vuelta la banca la gente
MA recibió alrededor de 300 mails tras el artículo que difundía la propuesta de comprar Carrefour. Los cuervos, ilusionados, respondieron satisfactoriamente a una causa que muchos pregonan y pocos desestiman. Con sanlorencismo, la vuelta puede acelerarse.
[b]BUENOS AIRES[/b]- �[i]Hay que comprar Carrefour[/i]�, nos dijo hace unas semanas en [b]Mundo Azulgrana Radio[/b] Adolfo Res, historiador de San Lorenzo y abanderado de la vuelta a avenida La Plata. Su mensaje son� fuerte, abriendo las puertas de los esperanzados y golpeando las de aquellos que prefieren el encierro eterno, conform�ndose con el techo bajo y un futuro al que se le desconoce el piso. La frase, firme como contundente, esperanz� a quienes pretenden un porvenir que se basa en la proyecci�n de una instituci�n modelo, contra aquellos que solamente, para salir del paso y quedar bien frente a los medios de comunicaci�n y voceros que ellos mismos disponen, apelan a la nostalgia del pasado, valiosa y gloriosa tambi�n, pero que no es la �nica generadora de expectativas para los que tienen visi�n y desean transformar a San Lorenzo en el club m�s importante del pa�s. El presidente Rafael Savino, en Fox Sports, habl� de la vuelta como algo para concretar �m�s adelante�, deslig�ndose de una causa que desprecia profundamente. En San Lorenzo, mirar al pasado es tambi�n mirar al futuro, porque el presente, m�s all� de los �xitos futbol�sticos de los �ltimos quince a�os, ha vaciado los rincones sociales y culturales, casualmente los que m�s necesita nuestra actual sociedad. En esta �poca, en la que nos conectamos m�s de lo que nos encontramos, San Lorenzo fue el que m�s pertenencia y espacio social ha perdido, poniendo a la mayor�a a disposici�n de los menos que, justamente, son los que dominan y enfr�an por sus canales alquilados, un tema que por pasado, presente y futuro, debe ser cuesti�n de Estado en el club de Boedo. Luego del art�culo que Res difundi�, con la sana aventura de adquirir el hipermecardo que ocupa el espacio que engrandeci� al Cicl�n, las voluntades de los cuervos, esos que conocen de haza�as y proezas inigualables, fueron notorias y satisfactorias. Casi trescientos correos electr�nicos llegaron de cualquier rinc�n del planeta hasta [b]Mundo Azulgrana[/b], con la intenci�n de colaborar con doscientos pesos (algunos dispuestos a m�s) que, hipot�ticamente, sugiri� el autor de �[i]Volver a avenida La Plata[/i]� para comprar todo el predio que hoy tiene la empresa francesa. La matem�tica, tan bien interpretada en televisi�n por el periodista Adri�n Paenza, da resultados, aproximados, de c�mo San Lorenzo podr�a recaudar una importante suma de dinero gracias a esa voluntad que la gente expone ante un tema muy instalado en el andar diario de la mayor�a, excepto, de aquellos pocos. Se dice que el Cicl�n tiene unos cuatro millones de hinchas. Si el veinte por ciento de ese total de simpatizantes (800.000 personas) contribuye por �nica vez con doscientos pesos, el club embolsar�a la suma de 160 millones de pesos, al cambio de hoy, algo m�s de 47 millones de d�lares. El c�lculo es fr�o y simple, aunque falte aceitar mecanismos org�nicos para contemplar eficientemente esta in�dita propuesta. Si la voluntad es alentada desde todos los sectores del club, San Lorenzo tendr� un pie en avenida La Plata. Solicitadas en los diarios m�s importantes, fogoneo constante en los programas m�s vistos de la televisi�n como la difusi�n gratuita de aquellas estrellas que lucen los colores azulgranas por el mundo, son algunas de las estrategias medi�ticas para definitivamente comprender que el retorno es una cuesti�n que le dar� a la instituci�n un empuje consagratorio a sus aspiraciones deportivas, sociales, culturales y, por �ltimo, econ�micas. San Lorenzo no naci� empresa. No es un ente recaudador que busca el lucro y la recolecci�n de divisas, sino una entidad civil que presta un servicio a la comunidad. Por ahora, creemos, San Lorenzo es una sociedad, y no una sociedad an�nima. Las consultas m�s comunes de los interesados en colaborar con esta causa, eran acerca de la disponibilidad de Carrefour para vender el predio. Nadie sabe si el polirrubro vender� el terreno en cuesti�n y si esto est� en sus planes. Adem�s, hay que sumarle el valor del fondo de comercio, otros gastos administrativos y la futura construcci�n de un estadio acorde a las reglamentaciones que exige la FIFA, entidad que rige los destinos del f�tbol mundial, entre ellos, el de la Asociaci�n del F�tbol Argentino. Una vez, un amigo coment�: �[i]Bendito sea que en avenida La Plata al 1700 haya un emprendimiento comercial que, como compr�, puede vender de acuerdo a las reglas de mercado. Si ah� se hubiese instalado un barrio, calles o una autopista, dif�cilmente se podr�a estar hablando de una vuelta a Boedo[/i]�. Las puertas de la vuelta, est�n abiertas. Por favor, piden muchos, que a nadie se le ocurra cajonear las llaves que abran la santa ilusi�n. Curiosamente, los m�s j�venes que no vieron a San Lorenzo en su h�bitat natural, se ilusionan con el regreso, y se suman al canto �[b][i]�la vuelta la banca la gente![/i][/b]�, como una fiel expresi�n a esa m�stica azulgrana que ha sido capaz de festejar ante el desprecio y la humillaci�n, oponerse a una privatizaci�n o lograr que su equipo no juegue a solas, sin la m�sica que baja de las tribunas. La hinchada de San Lorenzo est� en condiciones de aceptar un desaf�o de esta �ndole; s�lo debe esperar que un grupo sano, bien intencionado y que tenga la ambici�n de una instituci�n enorme, se decida a conquistar el gran sue�o de muchos y pesadilla de pocos. �[i]El Gas�metro[/i]�, la red social de [b]Mundo Azulgrana[/b], tiene 117 grupos creados hasta la fecha. El que m�s miembros tiene es �[i]Vamos a volver a Boedo[/i]�. Ahora, luego del art�culo de Res, se creo otro espacio que est� teniendo repercusi�n y los adeptos se van multiplicando minuto a minuto: �[i]Los hinchas vamos a comprar Carrefour[/i]�. Por su parte, en Facebook, la red con m�s usuarios del planeta, el grupo �[i]Yo quiero que San Lorenzo vuelva a avenida La Plata[/i]� desborda de fan�ticos: m�s de 1.100 suscriptos. �No me voy a morir sin ver al Cicl�n en Boedo�, asegura Daniel en el grupo. �Ya volvi� el esp�ritu a la avenida, ahora falta nada m�s que el cemento�, afirm� Gast�n en este muro, mientras que Julieta destac�: �Este es mi sue�o y el de muchos m�s; �sta es mi casa donde quiero estar...�. Ante este fervor, [b]Mundo Azulgrana[/b] realiz� una encuesta en su portada principal: �[i]�Pagar�as una cuota �nica de 200 pesos para comprar Carrefour?[/i]", fue la consigna. La respuesta, unificada en 3320 votantes, fue tremenda: [b]el S� se llev� el 82 por ciento[/b], mientras que el 18 restante se reparti� de igual manera entre indecisos y negativos. Las dudas son pocas, las certezas muchas. La alternativa de comprar el terreno que actualmente lleva el alma de San Lorenzo pero el cuerpo de un extra�o sin arraigo, manifiesta el �nico inter�s de poner al club en una escala superior a la de los �ltimos 30 a�os, que en su faz social, deportiva y cultural fue decayendo, degradando a su econom�a, esa que dicen defender y cuidar, pero que ha sido vulnerada en tiempos donde, supuestamente, los ingresos por la televisi�n, sponsors, venta de futbolistas, entre otras gestiones, han arrojado cifras con una cantidad de d�gitos jam�s vista, y de todos los colores. Sin embargo, los n�meros terminan siendo rojos. Y con este modelo de club, donde las ganancias se privatizan y las p�rdidas se sociabilizan, el futuro ser� una verdadera inc�gnita. D�as pasados, en la edici�n del mi�rcoles de �[b]La semana de San Lorenzo[/b]�, el tesorero Claudio Di Meglio fue uno de los pocos dirigentes que reconoci� que el club baila al comp�s de Boedo. �Todos sabemos lo que significa avenida La Plata para San Lorenzo; es nuestro lugar�, asegur�. Luego, reflej� algunos datos contundentes acerca de esta primera referencia que brind�: �En los informes que hace Secretar�a sobre las inscripciones de socios, [b]el 70 por ciento se inscribe en avenida La Plata[/b], en segundo lugar en Avenida De Mayo y por �ltimo en la Ciudad Deportiva�. Sin dudarlo, Di Meglio afirm� que la actual sede de avenida La Plata, necesitada de una mayor amplitud por la gran cantidad de gente que la concurre, es la �nica que genera super�vit con el balance que se realiza mensualmente entre ingresos y egresos. �San Lorenzo recaudar�a m�s en avenida La Plata, pero la realidad marca que el estadio est� en avenida Cruz y Varela�, dijo con tono de resignaci�n, asegurando, tambi�n, que al club actualmente le ingresa �lo mismo de cuotas sociales que de la televisi�n�. Afortunadamente, para esta noble causa, San Lorenzo cuenta con un patrimonio magn�fico, su gente, que sin sentarse en la mesa de decisiones confusas, recuper� 4.501 metros cuadrados en la llamada �Tierra Santa� y ahora colabora con la compra de la propiedad de Jos� M�rmol 1691. �En qu� estado estar�a la causa si los pocos que deciden por muchos se sumar�an a la propuesta que los muchos avalan y los pocos desestiman? Estos muchos voluntarios, como quienes luchan hace tiempo por el regreso, pueden ser tildados de locos, chiflados, tal como se los caratul� al ingeniero Pascual Pelazzo y Jos� Mar�a Zaballa Carb�, ide�logos de la avenida General Paz a fines de los 30 y principios de los 40, cuando la circulaci�n de autom�viles era tan escasa como nula. La voluntad para volver a avenida La Plata se acrecienta con el correr del tiempo y la apat�a de los pocos que buscan el padr�n chico, manejable al antojo de un acto electoral, donde s�lo se debate la continuidad o no de Ram�n D�az o las posibles contrataciones de Caniggia y Almeyda. Pronto, por voluntad de muchos, la vuelta a avenida La Plata ser� una cuesti�n central. En ese momento, los muchos sabr�n qui�nes son los que quieren al Cicl�n de Boedo o a la brisa de Pomeya. [b]Nota:[/b] Rom�n Perroni [email protected] [b]Notas Relacionadas:[/b] [url=http://www.mundoazulgrana.com.ar/contenidos/noticias/vernoticia.php?id=2864]SIN BANDERA[/url]

